Conversación entre gestoras culturales: Mónica Yuste García (Jujuy), Leticia Bystrowicz (Bariloche) y Vito Sasiain (Santa Fe) moderada por Sebastián Blutrach.
Reflexión de Víctor Vich sobre la situación provocada por la pandemia del COVID 19. Repaso sobre los conceptos en torno a la comunidad, la vida humana frente al capitalismo, la dimensión de las políticas culturales y el rol del trabajador cultural.
Un espacio de diálogo y debate desde diversas perspectivas organizado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Ciclo de encuentros virtuales con referentes de los distintos sectores de las industrias culturales, con el fin de compartir sus experiencias en los procesos de exportación y reflexionar sobre los desafíos que implica la pandemia del COVID -19.
Ejercicios para explorar las posibilidades de la danza a través del propio cuerpo. Una mirada introspectiva desde esta dimensión artística trabaja sobre los límites y la creación del cuerpo.
Un panel para repensar el futuro de las ferias frente a la emergencia del COVID 19.
Mesas de reflexión en el primer encuentro virtual de los FOROS DE POLÍTICAS CULTURALES, iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Augusto Costa.
El sector cultural artístico ante los desafíos de la cuarentena: entre la dependencia del Estado y la necesidad de reinventarse.
El docente, investigador y crítico teatral Jorge Dubatti abrió el nuevo ciclo de clases magistrales "INTegrando Saberes" que lanza el Instituto Nacional del Teatro.
Relato del montaje a distancia de una obra de danza y lineamientos generales para replicar la experiencia en futuras obras.
Estado de ánimo de las fuerzas productivas del lazo social.
Algunas cuestiones conceptuales sobre qué significa la “perspectiva de género” a la hora de pensar la cultura.