Ministerio de Cultura de la Nación Ministerio de Cultura Presidencia de la Nación
  • Inicio
  • Aula
  • Biblioteca
  • Comunidad
  • Radar de carreras
  • Ingresar Registrarse

Aula

Acceso federal a propuestas de formación cultural: variedad de entrevistas, cursos, seminarios y charlas impartidas por referentes del hacer cultural, de todo el país, sobre diferentes temáticas.
Herramientas para la gestión cultural (57) Accesibilidad (2) Economía cultural (2) Sustentabilidad (2) Políticas culturales (3) Internacionalización (5) Cultura de red (3) Cultura comunitaria (10) Públicos y comunidades (14) Urbanismo (2) Géneros y diversidad (5) Otros (8) Indicadores (3) Problemáticas contemporáneas (15) Infancias (7) Gestión cultural pública (13) Comunicación (9) Convergencia digital (3) Técnicas y oficios (24) Derechos culturales (5) Planificación y desarrollo de proyectos (27)

Nuevos lanzamientos

Clase magistral
Experiencias y desafíos de la gestión cultural universitaria

El rol de las instituciones de enseñanza superior para el desarrollo cultural, la soberanía de un país y su misión de redistribuir conocimientos y producciones culturales.

Por Sandra Torlucci

Clase magistral
Las audiencias como sujetos de derecho

La gestión cultural del sector audiovisual desde la perspectiva del sistema público de medios. Análisis del marco político, normativo y gerencial de las señales públicas del Estado Nacional.

Por Jésica Tritten

Clase magistral
Culturas: intersecciones inescindibles de las relaciones de género

Un recorrido analítico por el origen del sistema patriarcal, la construcción de relaciones entre cultura y género, y la deconstrucción de sus dinámicas.

Por Dora Barrancos

Coordenadas
Introducción al proceso de memoria, verdad y justicia en la Argentina

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) presenta una introducción al proceso de Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina.

Por CELS

Coordenadas
Alimentación e identidad para el buen vivir

Sabiduría ancestral andina, el uso de Plantas Medicinales y las funciones que cumplen en las comunidades.

Por Sach'a Sawila

Experiencias
Arte y política

Una reflexión en primera persona sobre arte y política, y la responsabilidad social que conlleva la creación.

Por Marina Olmi

Herramientas
Gestión de un festival de música independiente

Propuestas innovadoras para gestionar en diálogo con el territorio.

Por Marcos Ramírez

Coordenadas
Breve viaje por la voz cantada en el tango desde sus inicios

Un recorrido por la historia de los modos de cantar en el Tango. Los orígenes, el tango canción, el protagonismo de las cantantes, la evolución de los fraseos.

Por Lidia Borda

Clase magistral
Abordajes para diseñar contenidos infantiles

Conceptos, nociones y ejes que hacen a la producción de contenidos para las infancias desde los medios.

Por Cielo Salviolo

Clase magistral
Las infancias como principiantes de lo imposible

Una invitación a pensar sobre la cultura y la educación en relación a las infancias en diferentes contextos.

Por Patricia Redondo

Clase magistral
¿Por qué les contamos la historia a lxs niñxs en la escuela?

Cómo se narra la historia en las escuelas en sus diferentes etapas.

Por Cecilia Flachsland

Experiencias
Cómo organizar un equipo de trabajo

Un análisis de las limitaciones y demandas a la hora de organizar grupos de trabajo. Herramientas para alinear al equipo y mejorar la forma de trabajar, tomando como punto de partida la experiencia en la organización de equipos de trabajo.

Por Paula Petroni

Herramientas
Gestión y Organización de milongas

Referentes de la actividad a nivel federal reflexionando sobre las características y dificultades de organizar bailes populares de tango.

Por Oscar Héctor, Omar Viola, Soledad Cantarini y Diego Perez, Adriana Perez Frossasco

Experiencias
Tango de exportación

Experiencias de Internacionalización en el Tango. A partir del recorrido de cuatro artistas del género se proponen diferentes miradas y aportes para pensar las próximas giras.

Por Andrés "Tanguito" Cejas, Vivi La Falce, Miguel Di Génova, Leonardo Cuello

Experiencias
Prácticas para acortar distancias en los proyectos musicales

Tecnología aplicada a las prácticas musicales para trabajar a distancia y desarrollar proyectos sin importar dónde nos encontremos.

Por Nicolás Mu Sánchez

Experiencias
La soberanía como política de lo cotidiano

Acercamiento al concepto de soberanía alimentaria, el acceso al alimento sano, la producción agroecológica y el cuidado de la semilla nativa desde una mirada comunitaria.

Por Asoc. Civil Semilla del Sur | Noelia Ansels

Herramientas
Experiencias y herramientas para el músico sesionista

¿Cuál es el trabajo de un músico sesionista? Recursos y consejos para tener en cuenta a la hora de llevar a cabo esta actividad

Por Juan Manuel Colombo, Ariel Naón

Experiencias
Gestión de medios comunitarios: organización, administración y financiamiento

La gestión de medios comunitarios, a partir de la organización cooperativa y autogestiva. El derecho de acceso a la información, la comunicación desde una perspectiva contrahegemónica y estrategias para obtener autonomía financiera.

Por Ricardo Nasif

Experiencias
Gestión de medios comunitarios: planificación estratégica de redes sociales y nuevas tecnologías

Cómo, desde EL OTRO Diario de Mendoza, se promueven los derechos a la información y la comunicación visibilizando las luchas en las calles, a través del uso de contenidos transmedia en nuestra web y redes sociales.

Por María José Thomatis

Experiencias
Gestión de medios comunitarios: Imágenes del conflicto social, la experiencia fotográfica #EstamosEnLaCalle

La fotografía como elemento en la promoción de los derechos a la información y la comunicación, recurso esencial para ofrecer un compromiso con los movimientos y demandas políticas, sociales y culturales.

Por Coco Yañez, Sebastián Hera, Cristian Martínez

Coordenadas
Pluralismo cultural y Nación

Reflexiones sobre los Afroargentinos en la Argentina de hoy. Repaso por la presencia / ausencia de los mismos en la historiografía a partir de los años 70.

Por Boubacar Traore

Herramientas
Curaduría para todes

Una propuesta para pensarnos más allá de las definiciones, desde las propias prácticas. La curaduría como dispositivo para construir nuevos sentidos, para gestionar posibilidades, para abrir mundos y para permitirnos sentirpensar culturalmente.

Por Kekena Corvalán

Herramientas
Medir para construir

Cuatro encuentros abiertos entre ciencia y cultura destinados a la lectura e interpretación de los datos útiles y necesarios para gestionar proyectos culturales.

Por Aimé Pansera, Walter Sosa Escudero, Federico Catalano, Carolina Duek, Sonia Jaroslavsky

Experiencias
Experiencias de diseño colaborativo

Líneas de acción para fomentar proyectos colaborativos en base a experiencias realizadas en el campo local con el objetivo de identificar criterios y metodologías de trabajo colaborativo.

Por Florencia Dacal, Romina Palma

Herramientas
Proyecto Migra: Cooperativa y plataforma cultural circense

Cómo es su organización interna, con qué herramientas cuentan para la producción de sus espectáculos y acciones culturales, el funcionamiento de su carpa cultural y la planificación y desarrollo del FICI.

Por Proyecto MIGRA

Herramientas
Creación artística. De la idea al proyecto

Reflexión sobre el proceso creativo y sus dos grandes etapas: la aparición de la idea y la transformación de ésta, en un proyecto concreto. Pautas para entender los tiempos de cada etapa.

Por Carlix Zabala

Experiencias
Reflexiones sobre el rol del docente en el crecimiento artístico del músico

La práctica del docente de música. Técnicas y ejercicios para apoyar el crecimiento artístico del estudiante y acompañar su proceso. Además, algunas sugerencias para les músiques que quieren estudiar un instrumento.

Por Leonardo Paganini

Experiencias
El trabajo del payaso

Un recorrido sobre las posibilidades laborales del payaso, aportes y consejos para mejorar el espectáculo. Cómo presentar un show, el trabajo sobre el espectáculo propio y la actitud arriba del escenario.

Por Victor Avalos

Experiencias
Experiencias del trabajo en compañía

Criterios y conceptos que caracterizan el trabajo en una compañía teatral circense, problematización de su funcionamiento y perspectivas.

Por Circo Alboroto

Herramientas
Vinculación comunitaria a partir del arte

Herramientas para el diseño de proyectos de vinculación comunitaria a partir del arte que sirvan para fortalecer la red de vinculaciones de organizaciones, colectivos e instituciones.

Por Victoria Gandini

Herramientas
Experiencia cooperativa

Herramientas y actividades para llevar adelante proyectos culturales desde una lógica autogestionada, horizontal y colectiva.

Por Cooperativa de diseño

Herramientas
Registro audiovisual de creaciones culturales en cuarentena

Herramientas para mejorar el registro audiovisual de materiales generados en casa: escenas, ensayos, clases, interpretaciones musicales, etc.

Por Facultad de Arte | UNICEN

Herramientas
La potencia creadora de todo cuerpx

Ejercicios para explorar las posibilidades de la danza a través del propio cuerpo. Una mirada introspectiva desde esta dimensión artística trabaja sobre los límites y la creación del cuerpo.

Por Eugenia Roces

Experiencias
Experiencia en la música: proyecto Pato

Como fue el trayecto del proyecto musical, centrado en la obra de Luis Victor Gentilini, desde reunir a los músicos, hasta las distintas vías de financiación del disco.

Por Gustavo Chenu

Experiencias
Rimas de Alto Calibre: Una experiencia musical en contexto de encierro

El Centro Universitario San Martín dicta talleres para las personas privadas de su libertad en la Unidad Penal N.° 48, donde se realiza un taller de música que tiene como objetivo la producción de un disco y su presentación fuera de la cárcel.

Por Lautaro Merzari

Herramientas
Autogestión de giras

Ideas para el armado de una gira de un proyecto musical por el país.

Por Pedro Rossi


Herramientas para la gestión

Clase magistral
¿Por qué les contamos la historia a lxs niñxs en la escuela?

Cómo se narra la historia en las escuelas en sus diferentes etapas.

Por Cecilia Flachsland

Clase magistral
Abordajes para diseñar contenidos infantiles

Conceptos, nociones y ejes que hacen a la producción de contenidos para las infancias desde los medios.

Por Cielo Salviolo

Clase magistral
Las infancias como principiantes de lo imposible

Una invitación a pensar sobre la cultura y la educación en relación a las infancias en diferentes contextos.

Por Patricia Redondo

Herramientas
Medir para construir

Cuatro encuentros abiertos entre ciencia y cultura destinados a la lectura e interpretación de los datos útiles y necesarios para gestionar proyectos culturales.

Por Aimé Pansera, Walter Sosa Escudero, Federico Catalano, Carolina Duek, Sonia Jaroslavsky

Experiencias
Gestión de medios comunitarios: Imágenes del conflicto social, la experiencia fotográfica #EstamosEnLaCalle

La fotografía como elemento en la promoción de los derechos a la información y la comunicación, recurso esencial para ofrecer un compromiso con los movimientos y demandas políticas, sociales y culturales.

Por Coco Yañez, Sebastián Hera, Cristian Martínez

Clase
Promoción de la lectura

Cómo pensar un proyecto de lectura comunitario

Por Cecilia Ferreiroa, Virginia Lauricella, Débora Ruiz, Victoria Sandri, Bárbara Talazac

Experiencias
Gestión de medios comunitarios: planificación estratégica de redes sociales y nuevas tecnologías

Cómo, desde EL OTRO Diario de Mendoza, se promueven los derechos a la información y la comunicación visibilizando las luchas en las calles, a través del uso de contenidos transmedia en nuestra web y redes sociales.

Por María José Thomatis

Clase magistral
Experiencias y desafíos de la gestión cultural universitaria

El rol de las instituciones de enseñanza superior para el desarrollo cultural, la soberanía de un país y su misión de redistribuir conocimientos y producciones culturales.

Por Sandra Torlucci

Clase magistral
Culturas: intersecciones inescindibles de las relaciones de género

Un recorrido analítico por el origen del sistema patriarcal, la construcción de relaciones entre cultura y género, y la deconstrucción de sus dinámicas.

Por Dora Barrancos

Clase magistral
Las audiencias como sujetos de derecho

La gestión cultural del sector audiovisual desde la perspectiva del sistema público de medios. Análisis del marco político, normativo y gerencial de las señales públicas del Estado Nacional.

Por Jésica Tritten

Coordenadas
Breve viaje por la voz cantada en el tango desde sus inicios

Un recorrido por la historia de los modos de cantar en el Tango. Los orígenes, el tango canción, el protagonismo de las cantantes, la evolución de los fraseos.

Por Lidia Borda

Herramientas
Gestión y Organización de milongas

Referentes de la actividad a nivel federal reflexionando sobre las características y dificultades de organizar bailes populares de tango.

Por Oscar Héctor, Omar Viola, Soledad Cantarini y Diego Perez, Adriana Perez Frossasco

Herramientas
Gestión de un festival de música independiente

Propuestas innovadoras para gestionar en diálogo con el territorio.

Por Marcos Ramírez

Experiencias
Arte y política

Una reflexión en primera persona sobre arte y política, y la responsabilidad social que conlleva la creación.

Por Marina Olmi

Herramientas
Presentación de proyectos culturales ante organismos internacionales

Propuestas para mejorar la internacionalización de las industrias culturales argentinas.

Por Melina Delfino

Coordenadas
Alimentación e identidad para el buen vivir

Sabiduría ancestral andina, el uso de Plantas Medicinales y las funciones que cumplen en las comunidades.

Por Sach'a Sawila

Experiencias
Tango de exportación

Experiencias de Internacionalización en el Tango. A partir del recorrido de cuatro artistas del género se proponen diferentes miradas y aportes para pensar las próximas giras.

Por Andrés "Tanguito" Cejas, Vivi La Falce, Miguel Di Génova, Leonardo Cuello

Experiencias
Gestión de medios comunitarios: organización, administración y financiamiento

La gestión de medios comunitarios, a partir de la organización cooperativa y autogestiva. El derecho de acceso a la información, la comunicación desde una perspectiva contrahegemónica y estrategias para obtener autonomía financiera.

Por Ricardo Nasif

Herramientas
Ideas para comunicar proyectos artísticos en redes sociales

Herramientas y recursos para mejorar la comunicación de proyectos artísticos en redes sociales o para diagnosticar su difusión actual. Guía de preguntas para analizar y repensar su comunicación.

Por Belén Charpentier, Lux Valladolid

Herramientas
Proyecto Migra: Cooperativa y plataforma cultural circense

Cómo es su organización interna, con qué herramientas cuentan para la producción de sus espectáculos y acciones culturales, el funcionamiento de su carpa cultural y la planificación y desarrollo del FICI.

Por Proyecto MIGRA

Herramientas
Iniciar un proyecto cultural

Cómo ordenar el nacimiento de una idea. Diferencias entre una producción artística y un proyecto de gestión cultural.

Por Demián Adler

Coordenadas
Cultura digital y derecho de autor

Manual del usuario. Análisis de los desafíos planteados a la ley, cuáles son sus límites y qué recaudos se deben tomar al trabajar con contenidos en el entorno digital.

Por Carla Repetto

Coordenadas
Experiencia sobre montaje escénico a distancia

Relato del montaje a distancia de una obra de danza y lineamientos generales para replicar la experiencia en futuras obras.

Por Pablo Lugones

Herramientas
Autogestión de giras

Ideas para el armado de una gira de un proyecto musical por el país.

Por Pedro Rossi

Coordenadas
La tecnología cambió nuestra manera de interactuar con la música

Tres conceptos para repensar el ecosistema musical.

Por Nicolás Madoery

Experiencias
Comunicación Popular

Decálogo de la Comunicación Popular Audiovisual, algunas cuestiones para pensar una propuesta de otro tipo de comunicación. Una aproximación desde Wayruro/Jujuy.

Por Ariel Ogando

Experiencias
Reflexiones sobre el proceso creativo de una obra de teatro independiente hasta el estreno

Desde una experiencia personal recorremos el derrotero del proceso creativo para dar origen a una obra de teatro.

Por Felicitas Kamien


Debates actuales

Curso
Comunicación con perspectiva de género

Cómo pensar la identidad de un proyecto cultural con perspectiva de género: integrantes, dinámicas y procesos.

Por Belén Igarzábal

Entrevista
Lo poético como lo político

Entrevista a Chiqui González, ministra de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, sobre el plan cultural que desarrollo en la jurisdicción, apostando por la construcción del espacio público como lugar de encuentro y convivencia.

Por FLACSO ARGENTINA

Curso
Desarrollo de audiencias para proyectos culturales

Una hoja de ruta para potenciar nuestros vínculos con los públicos.

Por Laura Taube

Curso
Gestión cultural para las infancias

Cultura + Infancias: Un mapa para pensar cómo generar espacios y dinámicas culturales con las nuevas generaciones.

Por Marlene Nördlinger

Coordenadas
Fuerzas productivas de la práctica escénica

Estado de ánimo de las fuerzas productivas del lazo social.

Por Silvio Lang

Coordenadas
La convergencia digital en la cultura

Reflexión en torno a los consumos culturales a distancia: las transformaciones a raíz de las innovaciones tecnológicas y la inelasticidad de los consumos culturales mediante abono fijo.

Por Natalia Calcagno

Curso
Género y Cultura

Diseño de proyectos con perspectiva de género.

Por Marcela Alejandra País Andrade

Curso
Las redes de lectores

Formatos, tendencias y comportamientos. Una guía para trabajar con comunidades lectoras.

Por Iván Moiseeff

Coordenadas
Coordenadas teóricas para pensar la cultura con una perspectiva de género

Algunas cuestiones conceptuales sobre qué significa la “perspectiva de género” a la hora de pensar la cultura.

Por Malena Nijenshon


Contenidos compartidos

Entrevista
Homenajes en entrevistas: China Zorrilla

Del ciclo “Homenajes en entrevistas” en honor a la China Zorrilla

Por Instituto Nacional del Teatro

Entrevista
Homenajes en entrevistas: Pepe Soriano

Del ciclo “Homenajes en entrevistas” en honor a Pepe Soriano

Por Instituto Nacional del Teatro

Entrevista
Homenajes en entrevistas: Alejandro Urdapilleta

Del ciclo “Homenajes en entrevistas” en honor a Alejandro Urdapilleta

Por Instituto Nacional del Teatro

Entrevista
Imprescindibles de la Escena Nacional

Susana Bernardi conversa con la periodista teatral Toni Monzón sobre su trayectoria, sus maestros y sus obras más representativas.

Por Instituto Nacional del Teatro

Conversatorio virtual
Títeres a Escena

Basko Ugalde conversa sobre el proceso de realización de títeres y objetos. Materiales y armado para pensar al títere como una herramienta artística.

Por Instituto Nacional del Teatro

Conversatorio virtual
Títeres a Escena

Daniel Di Mauro expone sobre la dramaturgia y dirección en el espectáculo de títeres. Además, reflexiona sobre el teatro de títeres y el vinculo con niñas y niños.

Por Instituto Nacional del Teatro

Charla
Fomento Internacional en la Música

Herramientas de fomento para promocionar la música argentina en el mundo - Ferias, Mercados y Circuitos - convocatorias de Fomento Internacional.

Por Instituto Nacional de la Música | INAMU

Herramientas
Prevención de Riesgos Escénicos

Un audiovisual con entrevistas e información sobre seguridad general, optimización de circuitos eléctricos y condiciones de protección necesarias para prevenir accidentes en los escenarios.

Por Instituto Nacional de la Música | INAMU

Entrevista
Imprescindibles de la Escena Nacional: entrevista a "Ernesto Suárez"

Entrevista al destacado actor y docente mendocino Ernesto Suárez, realizada por el investigador teatral Carlos Fos.

Por Instituto Nacional del Teatro

Herramientas
Registro audiovisual de creaciones culturales en cuarentena

Herramientas para mejorar el registro audiovisual de materiales generados en casa: escenas, ensayos, clases, interpretaciones musicales, etc.

Por Facultad de Arte | UNICEN

Clase magistral
La composición: creación y pedagogía

Mariana Sirote plantea cinco puertas como lugar de acceso a los recursos compositivos en la creación.

Por Instituto Nacional del Teatro

Conversaciones
Reinventar la manera en la que vivimos

Reflexión de Víctor Vich sobre la situación provocada por la pandemia del COVID 19. Repaso sobre los conceptos en torno a la comunidad, la vida humana frente al capitalismo, la dimensión de las políticas culturales y el rol del trabajador cultural.

Por Diplomatura en Mediación Cultural | UNA

Curso
Protocolos de capacitación y prevención de riesgos de trabajo en el marco del COVID-19

Especialistas en seguridad e higiene, brindan herramientas para el cuidado de la salud en espacios laborales a partir de las recomendaciones de la autoridad sanitaria y los protocolos del organismo elaborados para la prevención del Covid-19.

Por Superintendencia de Riesgos del Trabajo | SRT

Clase magistral
Idea, eficacia, belleza. Notas sobre creación y dirección escénica

Fabián Castelani expone su experiencia en la creación y dirección escénica a partir de una tríada de conceptos: ideas, eficacia y belleza.

Por Instituto Nacional del Teatro

Herramientas
Introducción a la producción de proyectos escénicos independientes

Capacitación a cargo de miembros de APPEAE, que tiene como objetivo analizar aspectos y características de la producción de proyectos escénicos desde la mirada profesional de las y los productores ejecutivos de artes escénicas.

Por Instituto Nacional del Teatro

Clase magistral
Poéticas humorísticas. La construcción de lo cómico

Liliana Gioia expone sobre los distintos estilos de humor, los procedimientos para construirlo y propone ejercicios para ponerlo en práctica.

Por Instituto Nacional del Teatro

Clase magistral
Aproximaciones a los dispositivos de organización temporal en la dramaturgia

Alberto Moreno expone sobre el tiempo en la dramaturgia

Por Instituto Nacional del Teatro

Conversatorio virtual
Conversaciones: Accesibilidad en artes escénicas

El concepto de accesibilidad y la situación legal en la Argentina. Además, la accesibilidad en las artes escénicas, la Lengua de Señas en espectáculos y la audiodescripción, entre otros.

Por Cervantes Online | TNA

Conversatorio virtual
Conversaciones: Gestión Federal

Conversación entre gestoras culturales: Mónica Yuste García (Jujuy), Leticia Bystrowicz (Bariloche) y Vito Sasiain (Santa Fe) moderada por Sebastián Blutrach.

Por Cervantes Online | TNA

Clase magistral
La escena ampliada, el detalle y el cuerpo

Ariel Sampaolesi cuenta su experiencia en la gestión y organización de la Fiesta Nacional del Sol y Carrusel del Sol, focalizándose en la dirección teatral de grandes grupalidades.

Por Instituto Nacional del Teatro

Clase magistral
Reflexiones y entrenamiento para un teatro de sombras

Nerina Dip reflexiona en torno al teatro de sombras poniendo en cuestión qué es la sombra y su aspecto simbólico, la definición del teatro de sombras tradicional, y el contemporáneo, y el entendimiento a partir de una práctica artística independiente.

Por Instituto Nacional del Teatro

Experiencias
Medellín, cultura para construir ciudad y para construir ciudadanía

Jorge Melguizo cuenta cómo fue el proceso de transformación urbana y social de la ciudad.

Por Posgrado Políticas Culturales de Base Comunitaria | FLACSO ARGENTINA

Conversaciones
Conversaciones: Artes escénicas y públicos | Internacional

Ciclo de conversaciones que propone un espacio de encuentro, de reflexión y de intercambio con los artistas que forman parte de la programación del teatro.

Por Cervantes Online | TNA

Experiencias
Detrás de escena: El hombre que perdió su sombra

A través de testimonios, los integrantes del elenco cuentan cómo fue el detrás de escena de esta mágica obra de teatro, dirigida por Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm.

Por Cervantes Online | TNA

Conversatorio virtual
Perspectivas del sector cultural

El sector cultural artístico ante los desafíos de la cuarentena: entre la dependencia del Estado y la necesidad de reinventarse.

Por Cátedra Libre de Gestión Cultural | UNLP

Conversatorio virtual
Políticas públicas de las infancias. Tramas y redes

Chiqui González invitada en el ciclo “Diálogos ciudadanos” de la Red de Espacios Culturales del Sur, un ciclo de conferencias virtual con referentes culturales de Latinoamérica.

Por Red Espacios Culturales Del Sur, María de los Ángeles “Chiqui” González

Conversatorio
Diálogo con Cirque du Soleil y Circo del Sur

Conversatorio con Emmanuel Bochud (Cirque du Soleil) y Mariana Rúfolo (Circo del Sur).

Por FLACSO ARGENTINA

Charla
Exportar Cultura: El sector música con Albina Cabrera

Experiencia de Albina Cabrera, Latin Content Producer de la estación de radio KEXP y agente de prensa de “El Mató a un Policía Motorizado”, “Benito Cerati” y “Las Bermudas”, entre otros.

Por EXPORTAR CULTURA

Conversatorio virtual
Foro 2020 Visión Argentina

Un espacio de diálogo y debate desde diversas perspectivas organizado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Por Fondo Nacional de las Artes, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Conversatorio virtual
Foros de Políticas Culturales

Mesas de reflexión en el primer encuentro virtual de los FOROS DE POLÍTICAS CULTURALES, iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Augusto Costa.

Por Cultura | Provincia de Buenos Aires

Clase magistral
Sobre lo fantástico en el hecho teatral

Cristina Solís, artista plástica, directora, dramaturga y actriz oriunda de la ciudad de Posadas, desarrolla temas como el rito, las diferencias en la actuación entre presentación y representación, entre otros temas.

Por Instituto Nacional del Teatro

Charla
Exportar Cultura: El sector indumentaria con Mariana Cortés

Experiencia de Mariana Cortés, diseñadora de indumentaria (UBA) y artista visual. Inspirada en la naturaleza, y recuperando técnicas textiles latinoamericanas para cada colección.

Por Mariana Cortés, EXPORTAR CULTURA

Coordenadas
Las propiedades y posibilidades de la luz en tanto lenguaje

Aproximación y exploración de conceptos del lenguaje lumínico a través del estudio de obras e instalaciones artística donde la luz es un elemento fundamental de la propuesta.

Por Universidad Nacional de las Artes | UNA

Charla
Exportar Cultura: El sector artes visuales

Ciclo de encuentros virtuales con referentes de los distintos sectores de las industrias culturales, con el fin de compartir sus experiencias en los procesos de exportación y reflexionar sobre los desafíos que implica la pandemia del COVID -19.

Por EXPORTAR CULTURA, Leopol Mones Cazón

Coordenadas
Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial

Introducción a los conceptos básicos del PCI.

Por Facultad de Ciencias Económicas | UNC

Conversatorio virtual
Exportar Cultura: El sector editorial

Ciclo de encuentros virtuales con referentes de los distintos sectores de las industrias culturales, con el fin de compartir sus experiencias en los procesos de exportación y reflexionar sobre los desafíos que implica la pandemia del COVID -19.

Por EXPORTAR CULTURA, María Teresa Carbano, Raquel Franco

Clase magistral
La macro realidad natural y la micro realidad escénica, el tránsito hacia una nueva instancia relacional de la escena teatral

Hugo Aristimuño, maestro y creador de la Patagonia argentina, presenta la tercera clase del ciclo donde reflexiona sobre la memoria genética, el ser situado, la relación entre alegoría y símbolo asociada a la idea y a la imagen creadora, entre otros.

Por Instituto Nacional del Teatro

Entrevista
Lo poético como lo político

Entrevista a Chiqui González, ministra de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, sobre el plan cultural que desarrollo en la jurisdicción, apostando por la construcción del espacio público como lugar de encuentro y convivencia.

Por FLACSO ARGENTINA

Herramientas
Puntos de Cultura

Convocatoria 2020 del Programa Puntos de Cultura.

Por Puntos de Cultura | MCN

Clase magistral
Una invitación a compartir el proceso de creación y montaje

El maestro y creador Paco Giménez, fundador del grupo y del espacio escénico Teatro La Cochera, comparte en esta clase su proceso de creación y montaje.

Por Instituto Nacional del Teatro

Clase magistral
Acontecimiento teatral, cuerpo y convivio: representaciones de la peste en el teatro argentino

El docente, investigador y crítico teatral Jorge Dubatti abrió el nuevo ciclo de clases magistrales "INTegrando Saberes" que lanza el Instituto Nacional del Teatro.

Por Instituto Nacional del Teatro

Conversatorio virtual
Comunicación y promoción en el mercado musical en la era digital

Charla sobre estrategias de promoción de música con integrantes de la recientemente creada Asociación Argentina de Agentes de Prensa del Arte y la Cultura.

Por Cultura | Provincia de Buenos Aires

Conversatorio virtual
El futuro de las ferias

Un panel para repensar el futuro de las ferias frente a la emergencia del COVID 19.

Por Cultura | Provincia de Buenos Aires

Curso
El estado de los derechos colectivos

Una mirada sobre la cultura y los principales debates democráticos en la formación de Estados de derechos en la región de América Latina.

Por Diplomatura en Promoción y Gestión de las Derechos Culturales

Coordenadas
Políticas Culturales

Romina Solano indaga sobre el término cultura y sus diferentes consideraciones, reconstruye una definición de política pública, presenta una herramienta que facilita el análisis de las políticas culturales y reflexiona sobre un caso concreto.

Por Diplomatura en Políticas Culturales para el desarrollo local | UNC

Coordenadas
Reflexiones en torno a la gestión de espacios culturales

Francisco Benitez

Por Diplomatura en Políticas Culturales para el desarrollo local | UNC

Entrevista
Juca Ferreira

Entrevista al sociólogo brasileño Juca Ferreira (Ministro de Estado de Cultura del gobierno de Lula da Silva), por Sandra Torlucci (rectora de la UNA).

Por Diplomatura en Mediación Cultural | UNA

Herramientas
SInCA - Plataforma de Asistencia Técnica

Sistema de Información Cultural de la Argentina.

Por SINCA

Entrevista
Los públicos y el cine

Entrevista a Ana Rosas Mantecón.

Por ABRATV | UNICEN

Ministerio de Cultura Ministerio de Cultura
[email protected]

Adolfo Alsina 465, [C1087AAD] Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Sobre los contenidos

Logo Nivel Doble-A de Conformidad con las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0
Ministerio de Cultura